Las Técnicas del Yoga

La práctica del yoga tiene una historia muy larga como ciencia de estilo de vida unificado. Quienes practican el yoga en su forma completa descubren que se conecta con casi todos los aspectos de su vida interior y exterior. Cuando se entiende simplemente como una práctica de acondicionamiento físico, es fácil perder el verdadero significado del yoga. Sin embargo, si lo observamos desde una perspectiva holística, los beneficios del yoga son inevitables.

Ya hemos hablado de la importancia y los beneficios del Pranayama, la práctica respiratoria del yoga, sin embargo, esa no es la única práctica. El yoga también incluye mantras, asanas, atención plena, nutrición y mucho más. La atención plena siempre ha sido una parte vital de la práctica física del yoga y se considera una forma de meditación. El énfasis está en observar en lugar de reaccionar. La práctica de la atención plena, por lo tanto, incluye el yoga, la meditación consciente, la respiración y los ejercicios de relajación.

Al igual que la respiración del yoga, los mantras del yoga son una herramienta útil para anclarse en el momento presente y encontrar un enfoque. Los mantras pueden ayudarnos a experimentar el tipo de paz que sentimos en nuestras esterillas y durante la meditación cuando estamos en el mundo real. Los mantras pueden llevarnos más allá de la mente y conectar nuestra conciencia con estados profundos de energía y consciencia, ayudándonos a cruzar el mundo material hacia la iluminación.

Las asanas de yoga son posturas corporales que se realizan para beneficiar nuestra salud y nuestra mente. El término “asana” deriva de un término sánscrito que significa “pose” o “postura”. Estas posturas pueden ayudarnos a perder peso, mejorar la salud del corazón y la digestión, fortalecer los músculos, las articulaciones y los ligamentos, estabilizar los dolores menstruales y mucho más. Las asanas también mejoran nuestra salud interna, ya que las diferentes asanas trabajan sobre diferentes partes del cuerpo. La práctica de asanas aumenta nuestra energía, nos ayuda a combatir el letargo y mantiene el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

El concepto de nutrición del yoga tiene como objetivo limpiar y fortalecer nuestro cuerpo. Los yoguis han comprendido que nuestra dieta no sólo influye en nuestro cuerpo, sino también en nuestra mente y nuestras emociones. Por lo tanto, la nutrición del yoga considera tanto los aspectos físicos como los mentales y espirituales de los alimentos que ingerimos. La filosofía del yoga nos enseña tres energías sutiles, llamadas Gunas – Tamas, Rajas y Sattva. La práctica del yoga tiene como objetivo aumentar el Sattva a través de las asanas, los pranayamas, la meditación y la nutrición adecuada. ¿Por qué? Porque se cree que la comida Tamas no tiene energía vital, incluso drena la energía del cuerpo, mientras que la comida Rajas hace que nuestro cuerpo esté inquieto, incontrolable, nervioso y molesto.

La comida Tamas es todo lo que no está maduro, está demasiado cocido, está podrido o está en conserva. Por ejemplo, la carne, el alcohol, el tabaco, los alimentos precocinados y las drogas entran en la categoría de Tamas. La comida de Rajas incluye el café, el té negro, el azúcar refinado y la comida demasiado picante, entre otras cosas.

Sattva, en cambio, es la alimentación ideal del yoga. Los alimentos aportan a nuestro cuerpo valiosos nutrientes, le dan energía y permiten que la mente esté clara y tranquila. Estos alimentos son los cereales integrales, las patatas, las legumbres, las verduras y las frutas, y los productos lácteos. Según los yoguis, los alimentos deben comerse de forma consciente, con calma y con gratitud. Masticar bien y comer moderadamente fortalece nuestro Sattva.

La importancia de integración corporal

Hoy en día, han surgido terapias modernas que integran técnicas de la atención plena y yogui y se han convertido en parte integral de los últimos tratamientos. ¿Por qué? Porque los métodos yoguis funcionan y han funcionado durante miles de años. La alineación de la salud mental y la práctica del yoga es prácticamente perfecta. Nuestro Ser anhela la integración de la mente y el cuerpo.

La idea parte de la visión del cuerpo como un recipiente del Ser. Sin cuerpo físico, no hay manifestación del Ser. Por lo tanto, cualquier trabajo sobre el Ser debe integrar prácticas que incluyan también el cuerpo. Mediante la práctica del yoga y de la atención plena, las personas pueden cultivar un estado mental receptivo en el que la atención está informada por una conciencia de lo que está sucediendo en el momento, tanto interna como externamente.

La práctica del yoga proporciona un modelo corporal y cognitivo para comprender y regular el Ser completo e integrado en el contexto de nuestras experiencias vitales. El enfoque yóguico integrador abarca el viaje más que la meta. Sí, la meta puede ser alcanzada, pero el resultado no es ganar la carrera sino realizar la verdadera naturaleza de uno.

Lee la cuarta parte de la serie – El yoga en la educación, la salud y la gestión pública.

Compartir

¿Qué estás buscando?

Categories

World Happiness Fest 2023

Haga clic aquí para más información

Te puede interesar

suBscribete

Te mantendremos informado sobre descubrimientos nuevos y significativos.