Cómo conseguir que el Mindfulness florezca en una empresa: Ángela Larrubia nos cuenta su experiencia en IBM

La expansión que el mindfulness ha tenido en los últimos años en el ámbito de las empresas y organizaciones es indiscutible. La crisis de la Covid-19, además de todas las repercusiones que ha tenido a nivel sanitario, económico y laboral ha puesto sobre la mesa la vulnerabilidad emocional de millones de trabajadores, empleados de grandes -y no tan grandes- compañías, que se han visto completamente sobrepasados durante la pandemia. 

Los nuevos formatos de trabajo en remoto, las nuevas maneras de comunicación entre equipos, los nuevos retos profesionales, la necesidad de tener que compaginar vida familiar y profesional bajo el mismo techo…todo ello ha venido a confirmar la necesidad de muchos trabajadores de adquirir nuevas habilidades que les permitan gestionar la situación. 

Mindfulness ha sido para muchas empresas una herramienta fundamental durante esta crisis. En las que ya lo era antes, como es el caso de IBM, la pandemia no ha hecho más que confirmar las ideas que en su día Ángela Larrubia, encargada de la implantación de mindfulness en la sede española de esta multinacional, la llevaron a poner en marcha estos programas de formación para empleados.

Con ella habló el fundador de World Happiness Fest, Luis Gallardo, en una reciente de entrevista que pueden ver completa en este enlace.

Lo que está resultando ahora bastante interesante, comentó Gallardo, es que las empresas están empezando a facilitar este tipo de entrenamientos de la mente.

“Efectivamente -puntualizó Larrubia, y es curioso que así sea en una empresa tan grande como IBM, con ese toque tecnológico en la que hasta cierto punto sería comprensible que dijera ¡oye tú! ¿esto de qué va? ¡esto yo no me lo creo!”  

Pero ¿Qué está pasando en el mundo la empresa para que esto se haya convertido, no en una moda, sino en algo que se está expandiendo como la Covid? 

“Ante este caldo de cultivo, social, económico, cultural -explicó Ángela Larrubia, con este entorno cambiante y esta incertidumbre, las empresas sufren profundamente porque al final son las empresas las que llevamos el peso y somos las que tenemos la responsabilidad y sobre las que recaen las presiones y somos las que tenemos que dar la cara y tenemos que sacar lo mejor y dar valor a nuestra empresa y dar valor a nuestros clientes y dar valor a la sociedad. Y esto ocurre porque queremos ser esenciales, queremos contar, queremos estar ahí”.

Pero para poder llevar a cabo todo eso, según explicó Larrubia,  ahora mismo hace falta un talante especial. Los esquemas tradicionales ya no sirven y los conocimientos técnicos son insuficientes. “Los conocimientos técnicos al fin y al cabo son relativamente fáciles de obtener, porque tú puedes hacer un curso, un máster, una carrera o los vas adquiriendo con la experiencia. Pero este tipo de habilidades, capacidades, actitudes -porque es un poco un popurrí de todo eso -no se aprende en un cursito de una semana”.

Cuando Ángela Larrubia pregunta a sus alumnos de la universidad o de posgrados qué creen qué tiene que tener un líder en una empresa hoy en día, “me hacen una lista que yo voy completando cada edición que imparto -explicó, y contestan cosas como esa apertura, esa curiosidad constante, esa creatividad, esa capacidad de innovación, capacidad de motivar, flexibilidad, resiliencia. Dicen que tenemos que ser líderes inspiradores, tenemos que ser capaces de crear equipo, de colaborar, de ser humildes, de ser íntegros, de inspirar…”

¿Pero cómo aprender todas esas cosas? Porque como bien explicó Larrubia, eso no se puede aprender en un libro o en un manual. Todo eso es algo que tiene que ser experiencial, algo que tienes que vivir para poder cultivar todas esas capacidades. 

Y ahí es donde entra mindfulness: “porque mindfulness es eso que subyace a todas estas capacidades, habilidades que ahora mismo son imprescindibles en una empresa, porque eso es lo que realmente marca la diferencia: no tanto el conocimiento técnico -que también lo necesitas- sino todas esas otras cosas. Porque ahora métete con las metodologías, Agile o con el Desing Thinking para ser innovador, con el liderazgo positivo…todo eso está fenomenal. Pero ¿cómo? ¿Cómo hago todo eso?”, se preguntaba Ángela Larrubia.

Implantar un programa de mindfulness en una empresa es uno de los caminos: el que Larrubia ha elegido para IBM. Pero… ¿por dónde se empieza?

“En las empresas, normalmente -explicó, como punto de partida, el mindfulness suele entrar o top down que llaman, es decir, iniciativa desde arriba, desde la dirección y se proyecta hacia abajo porque es arriba donde se decide que hay que hacer formación en mindfulness, inteligencia emocional, resiliencia, etc.Pero también puede surgir al revés, de abajo a arriba: algo que empieza entre los empleados, entre las personas y que luego va permeando la organización. De manera que hay dos estilos según de qué empresas estemos hablando. Pero yo creo que nunca existe uno de estos dos único. En un momento dado se juntan el arriba abajo y de abajo arriba y entonces ese es el momento bueno. Ahí es donde empieza a surgir todo lo bueno”.

En el caso de IBM, el mindfulness comenzó a implantase de muy diferente forma en cada una de las sedes repartidas por todo el mundo y fue entonces cuando se vio que 

había resultados: que mejoraba el manejo del estrés, mejoraba la flexibilidad, la atención, el foco y mejoraba la productividad de los empleados. “Porque si tú estás más enfocado, más atento, menos disperso y menos estresado, evidentemente tu productividad mejora. Entonces, para nosotros, ese fue un punto de inflexión”.

Un punto de inflexión en el que se habían dado las circunstancias para que mindfulness floreciera en IBM España de la mano de Ángela Larrubia. Y desde entonces se empezó a dotar de recursos a su iniciativa. Ya se hablaba por todos lados de mindfulness. Todo el mundo tenía acceso a las formaciones y poco a poco aquello fue creciendo y permeando, al tiempo que todo el mundo se iba haciendo consciente de que realmente mindfulness sirve.

Si quieren escuchar la intervención completa de Ángela Larrubia pueden hacerlo en este enlace.

Este artículo fue publicado originalmente en la web de World Happiness Fest

https://happinessfestival.world/actualidad/cmo-conseguir-que-el-mindfulness-florezca-en-una-empresa-ngela-larrubia-nos-cuenta-su-experiencia-en-ibm

Compartir

¿Qué estás buscando?

Categories

World Happiness Fest 2023

Haga clic aquí para más información

Te puede interesar

suBscribete

Te mantendremos informado sobre descubrimientos nuevos y significativos.