María Elena Garassini es Editora y coautora de los libros: “Psicología Positiva: Estudios en Venezuela”, “La Felicidad Duradera: Estudio sobre el Bienestar en la Psicología Positiva” y de diversos artículos en revistas científicas y de de difusión general. Presidente de la Sociedad venezolana de Psicología Positiva y representante por Venezuela de la Red Iberoamericana de Psicología Positiva y la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA).
Consideremos que la vida tiene un propósito que va más allá de nuestro propio escenario personal para proyectarse en un objeto de inspiración que haga que la vida tenga sentido, buscando favorecer el bien de otras personas: que todo lo que yo tenga y descubra sobre mí, pueda ponerlo al servicio de los demás, que los otros importan.
Importan porque desde nuestras fortalezas podemos contribuir a su bienestar. Podemos dejar un legado. El descubrir lo mejor de cada uno hace ver que otros también tienen su mejor versión y la vida nos hace tener más bienestar a todos cuando yo le entrego al otro lo que tengo y dejo que el otro también me aporte a mí lo que tiene.
Aportes de la logoterapia y Viktor Frankl
La vida con sentido y propósito se logra mediante la construcción de proyectos de
vida. Para construir esos proyectos es de vital importancia contribuir con el bienestar de otros.
Viktor Frankl relata su historia personal en el libro El hombre en búsqueda de sentido. En él nos hace un análisis profundo sobre aquello que le dio al mundo, aquello que recibió del mundo y aquella actitud que asumió ante los hechos que le tocó vivir.
Esto lo inspiró a buscar su propio sentido y acompañar a otras personas a hacerlo.
¿Qué significa, entonces, crear sentido? Crear sentido implica el uso de la consciencia, que es el órgano del significado. Al intuir un deber ser que no es general, sino individual, referido a la persona y la situación.
Personalizar cada hecho de mi vida, tener que tomar consciencia de que cada decisión que tomo tiene que ver con mis circunstancias y el apoyo que yo pueda dar a otros. Quiere decir, tener sentido y tener un deber ser, no universal obligatorio estereotipado, sino un deber ser impositivo.
Vamos a hacer un pequeño ejercicio, piensa en los diferentes roles que asumes en tu vida: tu rol de género, tu rol laboral, tu rol familiar, tu rol como ciudadano, tu rol como vecino, si eres deportista como deportista, entre otros. Piensa en ese rol, ¿cuál sería tu deber ser social y cuál sería tu deber ser en positivo?
Según tus características personales y tus circunstancias:
- ¿Serían iguales ese deber ser social y aquello que tú puedes hacer teniendo tu mejor versión?
- ¿En qué se diferenciaría?
Es sumar a nuestro bienestar pensando en nuestros propios aportes individuales. Puede ser un gran elemento para promover nuestro bienestar.
¿Cómo encontrar el sentido de la vida?
Crear sentido implica el desarrollo consciente de la voluntad de significados. Para crear el sentido que permite a las personas desarrollarse plenamente mediante la creación, mediante hacer cosas, mediante aportar, mediante el disfrute.
¿Qué significa recibir? Estar atento y pendiente de que otros me complementen y al afrontamiento de las situaciones vitales que nos toca vivir. Si tenemos en cuenta estos 3 elementos será muy fácil para nosotros crear un sentido de vida.
¿Cuáles serían los valores de creación? Todo aquello que el hombre le da al mundo por medio de su trabajo: ayudar a otras personas, su forma de divertirse, todo aquello que él hace y da al mundo.
Piensa: cuando pudieras estar haciendo cosas por los demás y creando, te obsesionas por algo tuyo que quieres cambiar. La hiper-reflexión nos impide avanzar en nuestros valores de creación. Piensa algo que sea obsesivo para ti y cómo reiteradamente lo tienes en tu pensamiento. Elige una actividad para recurrir cuando tengas un alto grado de reflexión: habla con alguien que quieras recordar, lee un buen libro, construye algo manualmente para disminuir un poco esos pensamientos recursivos y que se conviertan más bien en la posibilidad de atender al mundo y atender a otros. Monitorea y favorece esas prácticas para que entonces puedas tener mucho más valores de creación.
Después, vamos con los valores de experiencia. Tienes que revisar y fijarte como persona:
- ¿Qué es aquello que recibes del mundo?
- ¿Cómo eres frente al disfrute de la belleza, de la creación, las obras de arte, los descubrimientos y las conquistas hechas por el hombre, el amor, la verdad?
- ¿Qué hago yo para disfrutar?
- ¿Qué es para mí disfrutar?
- En mi familia, ¿todos disfrutamos de la misma manera?
- ¿Somos todos capaces de disfrutar con algo?
- ¿Respetuosos de cómo disfruta el otro?
Promueve un diálogo entre tus familiares sobre el disfrute, cuéntanos tus experiencias sobre las distintas reacciones, los descubrimientos, los acuerdos y desacuerdos y así puedes ampliar tus valores de experiencia y de disfrute del mundo; haciendo una actividad en familia.
Después vamos a revisar, como parte de tu sentido de vida:
- ¿Cuáles son tus valores de actitud?
- ¿Qué son todas aquellas actitudes que el hombre asume frente a situaciones inevitables o de sufrimiento?
- Cuando ya la creación y la experiencia merman, ¿cómo las acoges?
- ¿Cómo es tu coraje frente a la enfermedad inevitable?
- ¿Eres capaz de conservar tu dignidad?
Los valores de actitud son muy importantes para todo lo que tiene que ver con el sentido de vida.
¿Cómo superar la adversidad?
Definitivamente, debemos crear sentido en la adversidad porque si el hombre asume una actitud valiente frente a situaciones inevitables o de sufrimiento, recordando y valorando todo lo que ha recibido, todo lo que ha dado al mundo; será capaz de mantener su dignidad y darle sentido a su vida proyectándose siempre en nosotros y con los otros.
El bienestar y el sentido de vida dependen de un profundo nivel de autoconocimiento:
- ¿Quién soy yo?
- ¿Qué aporto?
- ¿Cómo disfruto?
- ¿Cómo afronto situaciones difíciles?
Eso definitivamente nos ayuda a crear un sentido. Nos ayuda a crear conexión contando con los otros y que los otros cuenten con nosotros, y podemos influenciar positivamente a que todos vayamos labrando nuestro camino hacia el bienestar.
Muchas gracias.