Cómo cultivar la gratitud y que tenga un impacto en nuestro bienestar

Imagínense a una mujer recorriendo en su pequeño coche un país asiático tan vasto como la India y repartiendo gratitud aquí y allá. Imagínense que además lo hiciera ‘por amor al arte’, sin pedir nada a cambio, con el único propósito de contribuir a crear espacios de paz y felicidad. Hay personas así por el mundo, por más que parezca que este párrafo introductorio era el guión de una película de autor.

Lo cierto es que Vibha existe y nosotros tenemos la suerte de contar con ella en el ecosistema World Happiness Foundation. En breve, desde esta plataforma, cualquiera podrá experimentar la gratitud consciente en uno de los talleres “The joy of gratitude” que Vibha lleva tanto tiempo expandiendo por el mundo.

De ese taller y de mucho más habló Vibha en su reciente webinar con Luis Gallardo, que pueden ver completo en este enlace.

Vibha compartió con nosotros cómo llegó a este lugar, en qué momento surgió la idea de dedicarse a expandir por el mundo la gratitud como herramienta fundamental para el bienestar y la felicidad. Entonces, ella formaba parte de un proyecto de formación en habilidades psicoemocionales “pero más allá de este proyecto, yo decidí aplicar todas estas practicas en mi propia vida. Empecé con tres prácticas muy simples y en una semana empecé a notar algunos cambios en mí…fue un momento en el que estaba pasando por una situación desafiante para mí. Asi que mientras notaba esos cambios me preguntaba cómo funciona este asunto…porque todo lo que había fuera de mí era lo mismo, mi mundo exerior era el mismo, pero yo me sentía muy diferente por dentro.”

Fue entonces cuando Vibha creó un taller alternativo y diferente. Quería que fuera algo corto y sencillo, que no quitara demasiado tiempo a los asistentes y que tuviera un impacto profundo en sus corazones, “lo llamé el taller el gozo de la gratitud (The joy of gratitude workshop) porque siempre la gente que viene a este taller experimenta mucho gozo y alegría. Lo experimentan mientras están sentados en el taller, pero también cuando lo llevan a sus vidas y empiezan a experimentar y practicar y luego vuelven y me cuentan lo que han experimentado, los cambios que han notado…así que todo se puede categorizar en un gran proyecto de alegría”.

Qué es la gratitud

Vibha explicó qué entiende ella por gratitud, y por qué es una actitud que necesitamos cultivar: “Para mi tiene que ver con el hecho de que estamos absortos en ‘la tarea de hacer tareas’ y esto nos hace olvidarnos e ignorar todo lo que nos ha sido dado. Hay muchas cosas que recibimos de la naturaleza, de otras personas, pero tendemos a ignorarlas. Muchas veces las damos por hechas porque no paramos. Así que cuando hablo de gratitud hablo de cultivar una práctica de parar y de prestar atención. Y poniendo atención y notando, uno puede sentir la gratitud, porque el momento en que paras y notas, automátiamente sientes el calor en tu corazón y tienes sensaciones agradables en tu cuerpo”.

De manera que, las gracias no hace falta darlas, bastaría con sentirlas…“La expresión de la gratitud es la última parte, la puedes expresar directamente o guardártela para ti , no pasa nada, tendrá el mismo impacto en tu fisiología. Por eso creo que hay que llevar este trabajo a cuanta más gente mejor, porque ayuda mucho y ayuda a cultivar la pausa y ver todas las cosas buenas que tenemos y la fuente de donde emanan esas cosas buenas”.

El impacto de la gratitud en nuestro bienestar

De modo que, practicar la gratitud tiene un impacto en nuestro bienestar, de hecho en las últimas dos décadas ha habido muchas investigaciones sobre la gratitud, el perdón y la compasión desde un aspecto neurocientífico. 

“Yo empecé a estudiar esto que estaba produciendo esta mágia en mi vida y encontré muchos beneficios de la gratitud en términos de bienestar. Y me refiero a bienestar en un sentido amplio como bienestar físico, emocional y social también”.

Hay evidenca científica, explicó Vibha de que la gente que siente gratitud y que la practica de manera consciente tienen sistemas inmunes más fuertes, mejor calidad de sueño, mejor presión arterial. En cuanto a salud emocional, la gente tiene más emociones positivas, están más depiertos, sienten alegría, optimismo, placer y son más felices. Y en el área social, la gente que practica la gratitud consciente es más coloborativa, más compasivos, más generosa, perdonan más y se sienten menos aislados.

La dificultad de ser agradecido

¿Por que cuesta tanto a las personas ser agradecido?… Porque cuando las circunstancias de la vida de una persona son desfavorables, parece difícil practicar la gratitud: incluso me atrevo a decir que en ocasiones puede parecer superficial y frívolo si no entendemos bien el concepto.

“En mis talleres, digo a la gente que la manera en que yo enseño gratitud no se trata de negar cuando algo no va bien. No sugiero que ignoren eso, eso negativo que ha podido pasar en tu vida. No se tata de meterlo debajo de la alfombra, sino de atenderlo porque eso es la realidad de la vida. Para mí no es negación, sino como un bypass emocional y espiritual. Si algo va mal, por favor, atiéndelo, haz algo con eso.

La idea de gratitud consciente es que te enfocas en aqullas cosas buenas que están pasando en vez de enfocarte solo en lo que no ha salido bien.”

Porque siempre hay algo por lo que estar agradecido, aunque solo sea la posibilidad de respirar y el hecho de estar vivos. Sin embargo, como explicó Vibha, muchas de las cosas buenas que nos pasan tendemos a ignorarlas a darlas por sentadas porque estamos tan ocupados, que nuestra mente está completamente cerrada y no presta atención a nada.

El poder de la pausa

Una de las principales razones por la que gente no suele ser agardecida es de nuevo “la tarea de estar atareado”. Y es por eso que el concepto de gratitud del que habla Vibha no es gratitud a secas, es gratitud consciente, porque es necesario ese parar, ese estar atentos, ese darnos cuenta primero.

“Si, porque si vivimos en modo piloto automáticos no seremos capaces de apreciar las cosas buenas que recibimos de la via. Es importante estar conscientes, y yo lo explico como la diferencia entre el simple gesto de decir gracias y sentir gratitud de verdad.

Decir gracias es algo muy superficial, pero sentir gratitud es algo mas profundo. En el momento en que sientes gratitud tienes que ser consciente de aquello que agradeces, no es algo superficial. La gratitud surge en el momento en que te haces consciente, de modo que es un asunto de darse cuenta y de notar y comprender todo lo que hay de bueno en cualquier cosa que nos haya sido dada”.

Cultivar la gratitud

Lo bueno de la gratitud, es que es algo que no es innato, hay gente que lo es mas por la manera en que fueron educados, pero no es algo con la que uno nace…es algo que se puede cultivar, aunque eso requiere ciertos esfuerzos y cambios.

“En nuestro sistema educativo, en los últimos 30 o 40 años, hemos puesto mucho el foco en la competición, no tanto en colaborar. Y los niños crecen mientras les decimos todo el tiempo lo que no tienen, insistimos en aquello de lo que carecen, por ejemplo les decimos que si no te das prisa en eso te vas a quedar atrás en el mundo y este tipo de cosas…así que ellos crecen con este mensaje permanente de que te falta esto o aquello y desarrollan esa mirada de buscar aquello que no tienen, lo que les falta, en lugar de fijarse en lo que sí tienen”.

De manera que para desarrollar más gratitud debemos entrenar la mente, entrenar esa capacidad de ser conscientes, de no vivir tanto en modo piloto automático. Y esto es posible hacerlo incluyendo muchos momentos de pausa en nuestro día a día hasta que salga solo, hasta que quede integrado y no tengamos que planificarlo como una tarea más.

Además de todas estas interesantes aportaciones, en el webinar Vibha compartió también algunas anécdotas sobre las decenas de talleres de gratitud que lleva impartidos hasta ahora y adelantó algunos detalles de cómo será este taller “The joy of gratitude workshop” en el marco de la World Happiness Academy.

Compartir

¿Qué estás buscando?

Categories

World Happiness Fest 2023

Haga clic aquí para más información

Te puede interesar

suBscribete

Te mantendremos informado sobre descubrimientos nuevos y significativos.