El Yoga en la Educación, la Salud y la Gestión Pública

“El yogui que percibe la unidad esencial en todas partes siente naturalmente el placer o el dolor de los demás como propios”. – Swami Satchidananda

A nivel individual, el yoga es indudablemente beneficioso para nuestros cuerpos, mentes y almas. Pero, ¿qué pasa con los beneficios del yoga a una escala mayor? ¿Se pueden aplicar? Por supuesto. Mientras que el sistema educativo moderno hace hincapié en la tecnología y la ciencia, donde se consigue el progreso material, se descuida la inculcación de valores éticos, morales y espirituales y la promoción de un estilo de vida saludable. En este contexto, debemos integrar el yoga en el sistema educativo moderno para hacer un desarrollo integral relacionado con el cuerpo, la mente y el alma y así evitar el deterioro de los valores humanos.

Al integrar el yoga en el sistema educativo actual, podemos respaldar los valores humanos para reformar la actitud y el comportamiento, aliviar a los estudiantes del dolor y el estrés, ayudarles a formar un estilo de vida saludable, formar su carácter moral y construir personalidades más refinadas. Por eso debemos reconocer la importancia del yoga en la educación, introducirlo como disciplina y centrarnos en la integración en el plan de estudios. ¿Por qué? Porque la práctica del yoga puede ayudar a los alumnos a alcanzar los objetivos más elevados: la autorrealización del potencial infinito que llevan dentro.

Algunos de los beneficios del yoga en la educación son:
  • Salud física;
  • Equilibrio de ambos hemisferios del cerebro;
  • Memoria aguda;
  • Desarrollo de valores:
  • Desarrollo emocional saludable;
  • Rendimiento académico, y mucho más.

Al incorporar el yoga en la educación, también estamos trabajando en la mejora de la salud de nuestras jóvenes generaciones. La salud es una necesidad primaria para una mejor calidad de vida, y esto no se aplica sólo a la salud física. El cuerpo, la mente y el espíritu tienen que estar en armonía. Con sólo media hora de práctica de yoga, todo su sistema puede rejuvenecerse. Si los estudiantes practican regularmente el yoga y la meditación, pueden

  • Tener un mayor nivel de coeficiente intelectual;
  • Disminuir el estrés;
  • Superar la depresión o la adicción;
  • Desarrollar la confianza;
  • Aumentar el funcionamiento del cerebro y su eficiencia;
  • Ser más feliz; y
  • Apreciar la vida.

El yoga también puede aplicarse en el ámbito político mundial. Dado que el buen gobierno y la administración requieren varias habilidades, el yoga es la práctica perfecta para ponerlas en práctica. No es de extrañar, ya que los reyes han practicado el yoga (especialmente el Raja Yoga) desde la antigüedad. El Bhagavad Gita gira en torno a la política y el yoga, mientras que el propio Gandhi ha utilizado las enseñanzas del yoga como base de su resistencia no violenta.

Tomamos decisiones todo el tiempo sobre lo que comemos, cómo hablamos con nuestros amigos y familiares, dónde gastamos el dinero o a quién votamos. Como tal, tenemos una carga adicional de responsabilidad en nuestra práctica: aplicar las enseñanzas del yoga en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, incluida la política. El yoga nos pide que reflexionemos sobre cómo creamos una realidad con nuestras creencias personales y la realidad compartida que todos experimentamos.

Necesitamos desarrollar la compasión, el bienestar y otras prácticas de yoga como base para una reforma política global. Debemos enfrentarnos a las acciones políticas negativas en todo el mundo para tomar conciencia y encontrar una solución. El yoga puede enseñarnos a ser más conscientes y a dejar de ignorar las injusticias que ocurren cada día.

Al integrar las enseñanzas del yoga en la política, podemos desmantelar prejuicios y privilegios, ayudar a los necesitados, estar menos divididos y ser más conscientes y atentos. Hoy en día, la gente necesita soluciones políticas alternativas a infinidad de problemas, y el yoga puede ser un camino para ello.

Por qué el yoga es el camino hacia el Happytalism y un nuevo sistema de progreso humano

En medio del miedo y el frenesí que envuelve a gran parte del mundo actual, está surgiendo un nuevo paradigma de florecimiento humano. En el centro de esta necesidad humana primordial está el ser feliz. El yoga nos enseña que alcanzamos la felicidad a través de la autorrealización y el autodesarrollo. Sin el papel esencial del autodesarrollo, el progreso humano no puede realizarse.

El Happytalism, inspirado en los principios del yoga, crea un ecosistema en el que las personas son lo suficientemente conscientes y libres como para alcanzar su felicidad personal y tienen la capacidad, los medios y la motivación para ayudar a los demás a hacer lo mismo. Nuestro objetivo es ayudar a construir una civilización más humana a través del servicio de las personas iluminadas. Como nos enseña Swami Vivekananda, cada acción que realizamos con el espíritu adecuado puede manifestar nuestra divinidad innata y nos acerca a nuestra naturaleza sublime, que actúa en favor del bien común. Este es el camino del yoga. Este es el camino del Happytalism. No dudes en acompañarnos en nuestro viaje.

Lee la parte 1 de la serie – El camino del «Yoga» hacia la libertad, la conciencia y la felicidad

Esta es una versión traducida del artículo original.

Compartir

¿Qué estás buscando?

Categories

World Happiness Fest 2023

Haga clic aquí para más información

Te puede interesar

suBscribete

Te mantendremos informado sobre descubrimientos nuevos y significativos.