Rocío José Rincón, educadora, docente y coaching, CEO de Idiena (Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada)
La situación actual es dura pero terminará ¡Hay luz al final del túnel! Dependen de nosotros muchísimas cosas, hagámoslo todo lo mejor que podamos, la felicidad es el objetivo, la felicidad se trabaja, las emociones se trabajan ¡Todo esto hay que contagiarlo!
Este artículo está enfocado a cómo nos está afectando a nivel emocional el Covid y qué podemos hacer para estar más fuertes, para estar más preparados con una serie de recetas, son pequeños trucos que todos podemos aplicar en casa, espero que os ayuden.
Resolvamos la confusión
Algo clave que es que el objetivo es la felicidad. A veces dentro de lo que es la inteligencia emocional, la gestión de emociones y el bienestar emocional hay ciertas dudas o hay cierta confusión.
La inteligencia emocional es la identificación de las emociones, es decir, ese ponerle nombre a todas las realidades. Poner nombre a las emociones que sentimos, saber cómo se llaman, identificar nuestras emociones y gestionarlas, esa gestión emocional es lo que está en nuestras manos y es lo que hay que entrenar.
Lo que es complicado, por decirlo así, lo que no viene de serie, ahí es donde podemos intervenir, porque una emoción tiene un recorrido en nuestro cerebro y hay una parte en la que nosotros no podemos influir, pero hay un segundo nivel en el que sí podemos decidir qué hacer con esa emoción. Es ahí donde hay que intervenir.
Entonces, ¿cuál es el objetivo de esa gestión de emociones, de ese conocimiento y de ese entrenamiento? Nuestro bienestar y nuestro equilibrio, se aprende entrenando.
¿Qué competencias emocionales necesitaremos?
Esas competencias, nuestras habilidades o esas emociones que son muy recomendables y que cobran especialmente relevancia ahora en época de Post-Covid son:
- La flexibilidad mental o adaptabilidad: la capacidad que tenemos de cambiar sin que nos suponga un choque con nosotros mismos, eso nos encierra que no se ponga esfuerzo, sino que no nos supone un conflicto interno.
- Resiliencia, es decir esa capacidad de no solo de aguantar lo que nos echen diciéndolo así en lenguaje muy coloquial, sino de salir fortalecidos
- El optimismo, cuando tenemos una situación muy dura delante lo que tenemos que hacer es ser muy positivos, todos somos de una manera determinada pero está en nuestras manos cambiar y mejorar.
¿Cómo desarrollar y aplicar la inteligencia emocional?
La gestión de emociones en el día a día mediante el entrenamiento de verdad, entrenamiento, entrenamiento, entrenamiento y ahora me diréis fenomenal y el ¿Cómo nos entrenamos? ¿Cuáles son esos tips? pues lo hacemos de una manera sencilla y de una manera muy práctica, 100% práctica y lo hacemos de una manera que también sea divertida.
- Poner nombres a las realidades, identificar, saber, tiene que haber una base de conocimiento aunque sea mínima.
- Unos vídeos, ver algo, unos mini vídeos, algo diario ¿Qué tal? Que nos inspiren, que nos dé unas pautas, unas metas, tú tienes que tener una meta diaria, si quiero ser más optimista, si quiero ser más simpático, voy a ponerme en lugar de los demás.
¿Cómo lo consigo?
Empieza por sonreír, mi meta para hoy es sonreír, tu meta para mañana será otra, tu meta para el siguiente día será otra, pero eso hace una consciencia, hace una sistemática. Vamos trabajando día a día algo y luego ponen nuestro caso que todos las cosas que hacemos las hacemos de una manera que sean pues como os he dicho virtuales, accesibles, todo online, con acompañamiento.
Todo lo que hagamos en la vida que esté siempre orientado a la felicidad y a nuestra felicidad evidentemente pero también a la felicidad de los demás, que no se nos olvide que vivimos en sociedad, que tenemos una responsabilidad social, de “Oye porque no vamos a ayudar a los demás, porque no vamos a ayudar nosotros a nosotros mismos” . La situación actual es dura, pero pero ¡Terminará!
Hay luz al final del túnel, dependen de nosotros muchísimas cosas. Hagámoslo todo lo mejor que podamos, la felicidad es el objetivo, la felicidad se trabaja, las emociones se trabajan y todo esto hay que contagiarlo. Si esto lo llevamos a nuestra vida, se expande, se hace ver.
Tú estás con una persona optimista y digamos que rezuma optimismo, una persona negativa parece que es un agujero negro que chupa las fuerzas, pues seamos de esas personas que trabajamos en nosotros mismos por esa felicidad, por esas emociones sanas y que reflejan todo eso hacia los demás.
¡Muchas gracias!